EVALUACIÓN INMUNOLÓGICA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA TIPO I

Autora: VÁZQUEZ CANALES, LUZ DE MYOTANH
Directores: AGUILAR GARCÍA-ITURROSPE, EDUARDO JESÚS; PEREIRÓ BERENGUER, INMACULADA
Autor: ARRANZ GIL, JOSÉ LUIS
Director: BARDASANO RUBIO, JOSÉ LUIS
Etiquetas: 2017, Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá, Medicina
Resumen: La fibromialgia es una enfermedad de etiología desconocida y multifactorial cuyo síntoma principal es el dolor generalizado a nivel del sistema musculoesquelético, unido a varios síntomas acompañantes como son la fatiga, el cansancio, la depresión, los trastornos del sueño , la pérdida de calidad de vida, etc. La técnica de Neuroestimulación magnética Transcraneal de bajo campo puede plantearse como una terapéutica beneficiosa en el manejo de estos síntomas del Síndrome Fibromialgico.
AUTORA: LÓPEZ NÚÑEZ, LILIAN MARÍA
Directores: BLANCH RUBIÓ, JOSEP; JUAN MAS, ANTONIO; CARBONELL ABELLÓ, JORDI
Resumen: La tesis presentada evalúa la presencia del síndrome de hiperlaxitud articular (SHA) en pacientes afectas de Fibromialgia (FM) y si esta característica confiere diferencias entre ambos grupos.
Autora: GUTIÉRREZ RUIZ, FERNANDO Directores: POLO LLORENS, VICENTE; GARCÍA MARTÍN, ELENA Etiquetas: 2019, Aragón, Medicina, Universidad de Zaragoza, Imagen Resumen: Evaluación de la función visual (agudeza visual, campimetria automatizada, test de color), de los espesores de la capa de fibras nerviosas de la retina medidos mediante 2 dispositivos de...
Autores: Häuser W, Sarzi-Puttini P, Fitzcharles M A.
Referencia : Clin Exp Rheumatol 2019; 37 (Suppl. 116): S90-S97
Resumen: El síndrome de fibromialgia (FM) es un enigma. Durante las últimas tres décadas, con la aceptación gradual de la validez de FM, está infra, sobre y mal diagnosticado. Directrices interdisciplinares basadas en la evidencia han sugerido una evaluación clínica integral para evitar este enigmático diagnóstico a cada paciente. El dolor debe ser examinado como dolor generalizado crónico (dolor en cuatro de cinco regiones del cuerpo - CWP). Aquellos con CWP deben ser examinados por la presencia de los principales síntomas adicionales de la FM: no actualizados.Autora: MAUREL IBAÑEZ, SARA NIEVES
Director: ALEGRE MARTIN, JOSE;
Objetivo: Estudiar la relación y capacidad predictiva de las variables psicológicas de catastrofización, rendición, aceptación, mindfulness, inflexibilidad psicológica, injusticia percibida, afecto positivo y afecto negativo, sobre la discapacidad funcional y diestrés en pacientes con fibromialgia (FM) y además, analizar el papel mediador de estas variables psicológicas sobre el estado de salud e identificar subgrupos de pacientes con FM.
Autor: SOSA REINA, M. DOLORES
Director: ÁLVAREZ DE MON SOTO, MELCHOR
Resumen: Introducción: La fibromialgia es una enfermedad de etipatogenia desconocida que se caracteriza por dolor musculoesquelético crónico y generalizado y por síntomas asociados como la fatiga, ansiedad, depresión e insomnio, entre otros. En los últimos años se ha planteado una posible implicación del sistema inmune en la fisiopatología de la fibromialgia. Hipótesis y objetivos: Se pretende analizar y comprender qué tipo de manifestaciones clínicas presentan este tipo de pacientes. Además, se plantea como hipótesis la implicación del sistema inmune fundamentada en posibles variaciones en la frecuencia y número de las principales poblaciones linfocitarias, así como de sus distintos estados de diferenciación/activación.
Autor: ARJONA GONZÁLEZ, MANUEL EDUARDO
Director: ÁLVAREZ DE MON SOTO, MELCHOR
Resumen: OBJETIVO: Estudiar la función cognitiva en pacientes con el síndrome fibromiálgico en comparación con la población general y su asociación con la severidad de la enfermedad, la presencia de comorbilidades y otros factores. MÉTODOS: Estudio transversal de casos y controles de deterioro cognitivo en los pacientes con FM. Se efectuó una evaluación neuropsicológica con 81 pacientes de FM (74 mujeres y 7 hombres) y 160 controles sanos, agrupados por edad y escolaridad (20 subgrupos). La evaluación incluyó la batería integrada del Test Barcelona Abreviado y el Fibromyalgia Impact Questionnaire. Se utilizó una estrategia de análisis estadístico (pruebas paramétricas y no paramétricas) para evaluar las variables cualitativas categóricas (variables dicotómicas) y variables cuantitativas (variables con intervalos), tanto para la función cognitiva global como para dominios cognitivos.
Autora: GONZÁLEZ SOLER, EVA MARÍA
Directores: VALVERDE NAVARRO, ALFONSO AMADOR; BLASCO SERRA, ARANTXA