Mesura de la fibromiàlgia: millora del perfil social i del dolor dels pacients en població espanyola
Autora: AIZA PUIG, ANNA
Director: CIFRE LEON, IGNACIO
Autora: AIZA PUIG, ANNA
Director: CIFRE LEON, IGNACIO
Autora: BARBOSA TORRES, CARLOS
Director: VICENTE CASTRO, FLORENCIO
Resumen: Introducción: Los pacientes con fibromialgia presentan un deterioro de la calidad de vida a nivel generalizado y alteraciones en los mecanismos inhibitorios, en especial, la desactivación de estos procesos puede considerarse como un hecho a tener en cuenta a la hora de explicar la patología.
Autores: Adrián Pérez-Aranda (1, 2, 3, 4);Laura Andrés-Rodríguez (1, 2, 3);Albert Feliu-Soler (1, 2, 3);Christian Núñez (2, 5);Christian Stephan-Otto (2, 5, 6);María Ángeles Pastor-Mira (7);Sofía López-Roig (7);Cecilia Peñacoba (8);Elena Pita Calandre (9);Mahmoud Slim (10);Monika Salgueiro (11);Guillem Feixas (4, 12);Juan Vicente Luciano (1, 2, 3)
Centros Participantes: (1) Group of Psychological Research in Fibromyalgia and Chronic Pain (AGORA), Institut de Recerca Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Spain, (2) Teaching, Research and Innovation Unit, Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Sant Boi de Llobregat, Spain, (3) Primary Care Prevention and Health Promotion Research Network, RedIAPP, Madrid, Spain, (4) Department of Clinical Psychology and Psychobiology (Section Personality, Assessment and Psychological Treatments), University of Barcelona, Barcelona, Spain, (5) Cerebral Imprints of Gender, Development and Pathology, Institut de Recerca Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Spain, (6) Center for Biomedical Research in Mental Health, CIBERSAM, Madrid, Spain, (7) Department of Health Psychology, Miguel Hernández University, Elche, Spain, (8) Department of Medicine and Surgery, Public Health, Psychology and Immunology and Medical Microbiology, Rey Juan Carlos University, Madrid, Spain, (9) Instituto de Neurociencias Federico Olóriz, Universidad de Granada, Armilla, Spain, (10) Division of Neurology, The Hospital for Sick Children, Toronto, Canada, (11) Department of Psychiatry, Cruces University Hospital, Osakidetza-Basque Health System, BioCruces Health Research Institute, Barakaldo, Spain, (12) The Institute of Neurosciences, University of Barcelona, Barcelona, Spain.
Referencia: 10.1097/j.pain.0000000000001468
Resumen: El objetivo principal de este estudio es identificar grupos de síndrome de fibromialgia (SMF) utilizando el Cuestionario de Impacto de Fibromialgia Revisado (FIQR), y examinar si los grupos difieren en características sociodemográficas, medidas clínicas, costes directos e indirectos, niveles de marcadores inflamatorios y morfometría cerebral. Se realizó un análisis jerárquico de grupos para clasificar una gran muestra agrupada de pacientes españoles con FMS (N = 947) utilizando el FIQR como variable de agrupamiento.
Autora: RECHE CAMBA, ELVIRA
Directores: FELIU SOLER, ALBERT; BORRÀS HERNÁNDEZ, XAVIER; LUCIANO DEVIS, JUAN VICENTE
Resumen: Las emociones son parte de la vida cotidiana. Con el objetivo de alcanzar aquello nos proponemos (incluido mantener el bienestar), las personas utilizamos diferentes estrategias de regulación emocional. La regulación emocional es el proceso por el que tratamos de modificar la expresión de una emoción ante una determinada situación. Existe un creciente interés en la investigación de la regulación de la emoción debido a sus implicaciones para la salud física y mental.
Autor: DE LA COBA GONZÁLEZ, PABLO
Director: REYES DEL PASO, GUSTAVO
Etiquetas: 2018, Andalucía, Universidad de Jaén, Psicología
Resumen: La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico caracterizado por dolor generalizado, difuso y persistente cuya etiología permanece desconocida. Su patofisiología se relaciona con procesos de sensibilización central y disfunción de los sistemas inhibitorios del dolor.
Autora: MIGUEL DE DIEGO, NURIA
Directores: SERRANO PINTADO, ISABEL; DELGADO SÁNCHEZ-MATEOS, JUAN
Autora: MAUREL IBAÑEZ, SARA NIEVES
Director: ALEGRE MARTIN, JOSE;
Objetivo: Estudiar la relación y capacidad predictiva de las variables psicológicas de catastrofización, rendición, aceptación, mindfulness, inflexibilidad psicológica, injusticia percibida, afecto positivo y afecto negativo, sobre la discapacidad funcional y diestrés en pacientes con fibromialgia (FM) y además, analizar el papel mediador de estas variables psicológicas sobre el estado de salud e identificar subgrupos de pacientes con FM.
Autora: GUIOTE GONZÁLEZ, ARACELI
Directores: TORNAY MEJÍAS, FRANCISCO JOSÉ; SKAIFE, SALLY
Autores: Lami MJ, Martínez MP, Miró E, Sánchez Al, Guzmán MA
Referencia: DOI: 10.1007/s10880-018-9543-1
Resumen: La catastrofización, la aceptación y el afrontamiento tienen un importante valor predictivo en el dolor crónico; sin embargo, no se sabe cuál de estas variables tiene la mayor contribución en la fibromialgia (FM). Este estudio exploró el papel mediador de catastrofismo, aceptación y afrontamiento en la relación entre el dolor y la angustia / discapacidad emocional en una muestra de FM.
Autora: LÓPEZ RUIZ, MARINA
Director: DEUS YELA, JOAN