Efectos de un Programa de Intervención Basado en Realidad Virtual y Evaluación de la Condición Física y el Patrón Motor en Tareas Simples y Duales en Mujeres con Fibromialgia

Autor: RAMÍREZ TEJERO, JORGE ANTOLÍN
Directores: CANGAS DÍAZ, ADOLFO JAVIER; SILES RIVAS, EVA
Resumen: La fibromialgia (FM) es una forma de reumatismo no articular de etiología desconocida que se ha relacionado con un incremento en el nivel de estrés oxidativo y con alteraciones inflamatorias. La proteómica permite el análisis con gran sensibilidad de las proteínas en muestras complejas y puede ser clave como herramienta de diagnóstico clínico.
Autor: UCLÉS JUÁREZ, RUBÉN
Directores: CANGAS DÍAZ, ADOLFO JAVIER; MORENO SAN PEDRO, EMILIO
Resumen: Los síntomas propios de la fibromialgia han sido conceptuados y clasificados de distintas formas a lo largo de la historia, ya sea como una forma de neurosis o como una entidad musculoesquelética o inmunoneuroendocrina, siendo esta última la más aceptada actualmente por las principales guías de manejo de la fibromialgia y asociaciones internacionales.
Autora: MAESTRE CASCALES, CRISTINA
Directores: ROJO GONZÁLEZ, JESÚS JAVIER; CALDERÓN MONTERO, FRANCISCO JAVIER
Resumen: La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por una sintomatología compleja con presencia de dolor músculo esquelético crónico generalizado junto con otros síntomas incapacitantes. Esta patología supone una elevada carga económica global para los pacientes, generando un problema de salud que conlleva a altas demandas económicas y de atención pública. Las consecuencias de la FM se ven agravadas por un gran número de limitaciones y un estilo de vida sedentario que conducen a una disminución de las capacidades físicas y a un aumento de riesgo de discapacidad.
Autora: GÁLVEZ SÁNCHEZ, CARMEN MARÍA
Director: REYES DEL PASO, GUSTAVO
Resumen: El Síndrome de Fibriomialgia (SFM) es un transtorno de dolor crónico caracterizado por la presencia del dolor generalizado y una serie de síntomas acompañantes, como depresión, ansiedad, insomnio, déficits cognitivos y fatiga.
Autor: LLÀDSER NAVARRO, ANNA NÚRIA
Directores/as: MONTESÓ CURTO, MARÍA PILAR; CASADÓ MARÍN, LINA CRISTINA; LÓPEZ PABLO, CARLOS
Autora: VÁZQUEZ CANALES, LUZ DE MYOTANH
Directores: AGUILAR GARCÍA-ITURROSPE, EDUARDO JESÚS; PEREIRÓ BERENGUER, INMACULADA
Autor: PÉREZ ÁLVAREZ, BELTRÁN
Directores: VERDÚ, ENRIC; BOADAS, PERE
Resumen: El síndrome de fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético difuso crónico conjuntamente con otros síntomas no dolorosos.
Autor: ARRANZ GIL, JOSÉ LUIS
Director: BARDASANO RUBIO, JOSÉ LUIS
Etiquetas: 2017, Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá, Medicina
Resumen: La fibromialgia es una enfermedad de etiología desconocida y multifactorial cuyo síntoma principal es el dolor generalizado a nivel del sistema musculoesquelético, unido a varios síntomas acompañantes como son la fatiga, el cansancio, la depresión, los trastornos del sueño , la pérdida de calidad de vida, etc. La técnica de Neuroestimulación magnética Transcraneal de bajo campo puede plantearse como una terapéutica beneficiosa en el manejo de estos síntomas del Síndrome Fibromialgico.